INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN
CURSOS DE CERTIFICACIÓN (Evaluación de dominio) A2.2 / A2, B1.2 / B1, B2.2 / B2, C1.2 / C1, C2 |
En los cursos que conducen a certificación es necesario realizar una prueba unificada de certificación oficial de nivel que verifique su superación. Estas pruebas de certificación son únicas y comunes para todos los centros de las Islas Baleares que las realizan y van dirigidas a los alumnos de la modalidad presencial y semipresencial, así como a los alumnos de la modalidad libre, a los participantes en el programa EOIES y a los de la modalidad a distancia.
Esta prueba se administra en dos convocatorias: ordinaria (mayo-junio) y extraordinaria (septiembre).
Estructura de las pruebas
Comprensión textos orales (CTO): 20%
Comprensión textos escritos (CTE): 20%
Producción y coproducción textos orales (PCTO): 20%
Producción y coproducción textos escritos (PCTE): 20%
Mediación lingüística (ML): 20%
Requisitos para superar la prueba de certificación oficial y obtener el Título de certificado de nivel
Se tiene que obtener una calificación mínima de un 6,5 (65%) global y un mínimo de un 5 (50%) a cada una de las partes.
En la convocatoria extraordinaria:
- Los alumnos pueden mantener la nota de las partes superadas a la convocatoria ordinaria con más de un 5 (50%) o podrán repetirlas para obtener una calificación global mínima de un 6,5 (65%). En este caso, prevalecerá la calificación obtenida en la convocatoria extraordinaria.
- No es necesario haberse presentado a la convocatoria ordinaria.
(El alumnado oficial con calificación inferior al 6,5 (65%) global, pero superior al 5 (50%) en cada una de las pruebas, no obtendrá la calificación de apto necesaria para recibir el título de certificado de nivel, pero podrá optar a repetir el nivel no superado o promocionar al siguiente nivel e inscribirse a las pruebas libres para obtener la certificación.)
Cursos de evaluación continua (evaluación de aprovechamiento) A1.1 / A1.2/ A1/, A2.1, B1.1, B2.1, C1,1 |
La evaluación continua valora el progreso del aprendizaje del alumnado a partir del seguimiento de su trabajo. Tiene un carácter formativo y tiene en cuenta los objetivos planteados y las dificultades de aprendizaje individuales.
Los instrumentos que se emplean son la observación sistemática, el análisis de las producciones del alumnado y las pruebas específicas de aprovechamiento.
Estructura de las pruebas ( Todos los niveles excepto A1)
Comprensión textos orales (CTO) : 20%
Comprensión textos escritos (CTE) : 20%
Producción y coproducción textos orales (PCTO): 20%
Producción y coproducción textos escritos (PCTE): 20%
Mediación lingüística (ML): 20%
Estructura de las pruebas ( A1)
Comprensión textos orales (CTO): 25%
Comprensión textos escritos (CTE): 25%
Producción y coproducción textos orales (PCTO): 25%
Producción y coproducción textos escritos (PCTE): 25%
Periodos de evaluación y requisitos para superar las pruebas
- Este año en los cursos de evaluación continua solo habrá dos períodos de evaluación. El primer período finalizará el 21 de febrero y el segundo el 30 de mayo.
- El alumnado que haya asistido a un 70% de las clases y superado cada una de las actividades de lengua evaluadas con el 50% de la puntuación o más, superará el curso y promocionará al curso siguiente.
- La calificación obtenida al primer cuatrimestre constituirá el 40% de la nota final y la obtenida al segundo cuatrimestre constituirá el 60%.
- El alumnado será informado de manera explícita, cualitativa y cuantitativamente, de los resultados obtenidos.
- En caso de no haber superado el curso por evaluación continua, el alumnado puede presentarse al examen final de la convocatoria ordinaria (junio) y de la convocatoria extraordinaria (septiembre) y examinarse de aquellas partes no superadas por evaluación continua con una nota igual o superior a 5 (50%).